Decoración de estilo colonial: claves para implementarla en tu casa

Decoración de estilo colonial: claves para implementarla en tu casa

por: Laura Fortuño | ir al artículo

Estilo mestizo, acabados exóticos, estética relajante y un homenaje constante al verano. Podríamos estar hablando de ‘Memorias de África’, pero casi: nos referimos a la decoración colonial. Maderas nobles, muebles de ratán, tonos tierra y un diseño que respira aventura y sofistifación. Sigue leyendo si quieres descubrir su encanto atemporal.

¿Hablamos de mezclas perfectas? Fresas con chocolate, vaqueros con camiseta blanca, sofá y manta, playa y un buen libro. Hay cosas que parece que se han creado para estar juntas.

En la decoración sucede lo mismo y el estilo colonial es el mejor ejemplo. Una mezcla impecable entre Oriente y Occidente que nos trae a casa lo mejor de cada cultura para crear espacios sofisticados y rebosantes de personalidad.
 

Decoración colonial con un toque moderno

Rasgos diferentes, muebles de distintos lugares del mundo y detalles traídos de cualquier punto del planeta. No hay duda: estamos ante una decoración de estilo colonial. Si te suena a algo de otra época, nada más lejos de la realidad: el estilo colonial actual es delicado, menos ostentoso, refrescante y desenfadado. Se interpreta como una estética bohemia (¿recuerdas cuando te descubrimos el estilo decorativo boho chic?) con reconocimiento a otras culturas. 

Aquí van algunas ideas para incluir un punto exótico y fresco en tu decoración. 

Fibras naturales

Alfombras de sisal, piezas de mimbre, muebles de ratán, cortinas de algodón… Estos materiales aportan frescura, calidez y un toque artesanal, características inseparables del estilo colonial. 

Hay muchas maneras de incorporar las fibras naturales a la decoración colonial de tu casa, ya sea en el mobiliario, los textiles o los accesorios, como esta preciosa lámpara de sobremesa fabricada con base de ratán natural entrelazado y pantalla de lino blanco. 

Colores claros y contrastes

La paleta cromática predominante del estilo colonial se mantiene en tonos neutros, pero cuando buscamos darle un toque más contemporáneo y alegre, también tienen cabida otros colores más vivos, como el rojo o incluso el verde lima

Este colorido se equilibra con un mobiliario más sobrio y de tonos oscuros, que es precisamente lo que nos ofrece este mueble para televisión de madera maciza de mango. Un diseño innovador que fusiona el aire tradicional y artesanal de la madera con la modernidad de su tallado vertical. 

Mesa de comedor Corey
Mueble TV Moena

Textiles y tejidos

Los textiles y tejidos son un aspecto clave en el estilo colonial. La flora, la selva, el mar, la fauna… son temáticas muy presentes. Las toallas y cojines suelen ir bordados o con puntillas. Fíjate en este cojín mostaza alargado, su estampado añade alegría a cualquier estancia, mientras que las tonalidades de marrones y amarillos aportan calidez y elegancia. 

Madera natural

La madera maciza, especialmente en tonos oscuros, es un elemento imprescindible en los muebles coloniales. Incorporarla en la decoración de tu hogar añadirá un extra de calidez y sofisticación al ambiente. 

Un ejemplo perfecto es esta mesita de noche de madera maciza de mango, con un tallado geométrico en el cajón que evoca la influencia exótica propia del diseño colonial. 

Muebles no recargados

Es posible que antes asociásemos el estilo colonial con muebles robustos y de gran presencia, no tan recargados como el estilo barroco, pero casi. Sin embargo, el colonial más moderno evoluciona hacia líneas simples, más limpias y menos ornamentales, con una estética más ligera. 

Para muestra, este aparador de colores neutros y líneas sencillas. Ofrece ligereza visual y a la vez te permite grandes posibilidades de almacenaje. 

Estampados florales

El estilo colonial incorpora motivos botánicos, flores tropicales y vegetación en tapicerías, cortinas o papel pintado, en un claro propósito de evocar la conexión con los entornos naturales. 

¿Un truco? Huye de lo recargado si quieres mantener un toque moderno. Acertarás con este papel pintado en tonos azules y dorados, capaz de aportar un toque fresco y original a las paredes. 

Decoración colonial para el salón

¿Quién no ha soñado con un salón colonial que refleje estilo, elegancia y calidez al mismo tiempo? Puede parecer difícil conseguirlo, pero crear un espacio lleno de sofisticación y encanto es más sencillo de lo que parece. Solo hace falta encontrar muebles adecuados para ello, pero para eso estamos nosotros. 

Selecciona bien los muebles

Ya sabes: líneas limpias, elegantes, detalles tallados, madera natural o acabados envejecidos son ideales para agregar encanto colonial. Nos encanta esta mesa rectangular de madera de pino con acabado natural. Un diseño rústico por su acabado pero con un diseño totalmente vanguardista. 

Objetos decorativos

Los muebles coloniales son perfectos para exhibir objetos decorativos de carácter étnico. Esto lo puede hacer en vitrinas, estanterías o aparadores. 

Los detalles y adornos ayudan a realzar la belleza de tu salón colonial, como este jarrón de resina con motivos aztecas. 

Mobiliario auxiliar

En un salón colonial los muebles no solamente deben tener una función práctica, sino aportar calidez y personalidad al espacio. Esta estantería de módulos irregulares es un ejemplo perfecto de cómo integrar en tu salón un mueble auxiliar sin sobrecargar la estancia. 

Su diseño de líneas limpias y su madera natural se adapta tanto a un salón colonial clásico como a su versión más moderna. 

Sillas y butacas

Si cada mueble juega un papel clave en la estética de tu salón colonial, las sillas no son una excepción. Suelen estar fabricadas con maderas como caoba, teca o nogal, con tejidos naturales, aunque en una versión más moderna del estilo colonial se pueden combinar con tapizados en tonos profundos, como verdes oscuros. 

Si hay un modelo que nos apasiona, es esta silla tapizada en color verde oscuro. Tiene líneas rectas y patas minimalistas, lo que la convierten en un complemento ideal para tu estupendo salón de estilo colonial. 

Visto en el artículo